En el mundo empresarial se debe tener toda la información para elaborar las mejores estrategias, avanzar por delante de nuestros competidores más cercanos y detectar las mejores oportunidades.
Aquí es donde entra la Vigilancia Tecnológica, que vendrían a ser las tareas sistemáticas y permanentes de captación informativa del entorno de la organización que la pone en marcha y un análisis de la competencia que la rodea.
Si quieres empezar a formarte sobre el tema de la forma más económica posible, no te pierdas este curso de Vigilancia Tecnológica gratis.
Temario del curso
Módulo 1: Conceptos básicos para iniciarse en vigilancia tecnológica.
• Lección 1: Sobre emprendedor y empresas.
• Lección 2: Sobre vigilancia tecnológica.
• Lección 3: Sobre el ciclo de vigilancia tecnológica.
• Lección 4: Recomendaciones finales.
Módulo 2: Inteligencia tecnológica para la toma de decisiones.
• Lección 1: Inteligencia Competitiva.
• Lección 2: Beneficios de la vigilancia tecnológica.
• Lección 3: Implicaciones de la Vigilancia Tecnológica.
• Lección 4: Claves del modelo para start-up.
• Lección 5: Ecosistemas de inteligencia.
Módulo 3: Sistema de vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva (VT&IC).
• Lección 1: Globalización de la tecnología y gestión de la I+D+i.
• Lección 2: Sistema de VT&IC y sus funciones
• Lección 3: Normalización y certificación.
• Lección 4: Elementos del sistema de VT&IC.
• Lección 5: Fases del ciclo de vigilancia tecnológica.
• Lección 6: Cómo desplegar un sistema de VT&IC.
• Lección 7: Resultados y claves del éxito en el proceso.
• Lección 8: Vigilancia colaborativa.
Módulo 4: Instrumentos indispensables para la vigilancia tecnológica
• Lección 1: Fuentes de información y su tipología.
• Lección 2: Fases del ciclo de vigilancia tecnológica y su integración con herramientas de Internet.
• Lección 3: Cómo localizar fuentes de información especializada en Internet.
• Lección 4: Cómo identificar nuevas oportunidades de negocio.
• Lección 5: Cómo encontrar herramientas de vigilancia tecnológica que mejor se adapten a mi negocio.
Módulo 5: Casos prácticos
• Lección 1: Patentes como fuentes de información tecnológica.
• Lección 2: Patentes de biotecnología en Iberoamérica.
• Lección 3: Un producto, múltiples aplicaciones.
• Lección 4: Identificación de empresas tractor.
• Lección 5: Apoyo a la internacionalización.
Módulo 6: Buenas prácticas sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva en la red. El caso de la red ITECNOR de Argentina.
• Lección 1: Qué es el Programa Nacional VINTEC.
• Lección 2: Qué es la Red ITECNOR.
• Lección 3: Quiénes son los actores participantes.
• Lección 4: Beneficios del trabajo en red.
• Lección 5: Desafíos y retos de los comienzos.
• Lección 6: Claves del modelo de gestión.
• Lección 7: Caso: Unidad Territorial de VTeIE en Santa Fe.
• Lección 8: Lecciones aprendidas y oportunidades de futuro.
El valor de las cosas es el uso que. Le demos
Información
Buenas Victor,
Toda la información la tienes en el cuerpo de la noticia,
Un saludo 😉