Curso para construir cometas de papel

0
4738

curso para construir cometas de papel Volar cometas de papel puede ser una sana afición tanto para mayores como para los más peques.

¿Quién no ha volado una cometa de papel durante su infancia? ¿Y a quién no se le ha roto mientras la manejaba contra el viento? Pues hoy estás de enhorabuena si quieres retomar esta sana afición o mostrársela a los más peques de casa construyendo tu propia cometa.

Puede convertirse en la excusa perfecta para salir al aire libre y jugar a un juego fresco y de habilidad sin pantallas de por medio y con la naturaleza como escenario. Para que tengas la oportunidad de crear tu propia cometa te sugerimos, desde Formación Online Gratis, este útil curso para construir cometas de papel. Así también podrás disfrutar solo o en compañía de la satisfacción de volar una cometa hecha con tus propias manos.

El origen de las cometas

Deberemos remontarnos a unos pocos miles de años atrás, más concretamente alrededor del año 1200 a.C. en la antigua China, para tener las primeras huellas de lo que se conoce actualmente como cometa de papel. En la cultura asiática su uso no tenía nada que ver con la diversión, y es que los colores y los movimientos de las cometas se manejaban como mensajes en la distancia entre destacamentos militares.

Más adelante, ya en la Europa del s. XII, se tiene constancia del uso de las cometas entre los niños para jugar y a las que, además, añadían cuerdas para hacerlas sonar. Parece ser que las cometas han marcado una gran influencia en la posterior cultura aérea de los últimos siglos, inspirando los parapentes, paracaídas y planeadores y muy posiblemente, el primer prototipo de avión de los hermanos Wright en 1903.

Fabrica la tuya

A través del este curso para construir cometas de papel, podrás acceder a toda la información necesaria sobre el proceso a seguir en la construcción de tu cometa y los materiales que necesitarás, tales como cuerdas o madera. No lo pienses más y echa a volar tu imaginación (nunca mejor dicho)!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3.5)
Compartir
Artículo anteriorVídeos para aprender italiano
Artículo siguienteManual gratuito para aprender Matlab
Periodista y comunicadora audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Viajera y amante de los retos, me podrás encontrar en cualquier aeropuerto o en cualquier cine intentando desentrañar los misterios de la película de turno.

Dejar respuesta