Curso gratis de mutismo selectivo

curso gratis mutismo

¿Has oído hablar alguna vez sobre el mutismo selectivo? ¿Te has vuelto inmerso en un caso, o conoces a alguien cercano a ti que le ha ocurrido y quieres obtener el máximo de información? Hoy en micursosgratis.com tenemos un manual dedicado al mutismo selectivo, es completamente gratis y puede que te ayude con todas esas dudas que tienes en la cabeza.

¿Qué es?

El mutismo selectivo es un trastorno infantil que consiste en no hablar en situaciones específicas. Este trastorno se vincula a la ansiedad. Algunos casos, por ejemplo serian: un niño o niña puede dejar de hablar en un momento crucial de su vida, debido a una gran pérdida o a un trauma. Puede hablar con la familia pero en el colegio no decir nada de nada. Tanto un caso como el otro son mutismos selectivos. Hay muchos casos de mutismo selectivo, y todos son diferentes entre sí.

Causas

Primero de todo, decir que  considera mutismo selectivo cuando se descarta la presencia de alguna enfermedad médica.

Las causas sobre este trastorno:

  • Las causas suelen ser principalmente psicológicas. Es como una fobia social, se sienten presionados al ser el centro de atención cuando van a hablar, y esto hace que el sujeto no actúe.
  • Pueden ser también hereditarias, pues hay más casos frecuentes de este trastorno en familias con problemas de ansiedad o de estado de ánimo.

Sobre el manual

En este manual te explica detalladamente qué es, cuales son las causas y los síntomas, y lo más importante, cómo tratarlo, y la evolución que hay en el tratamiento. Todo está escrito a partir de casos y experiencias reales, que te las detalla también para que te pueda ayudar más en el entendimiento de todo este trastorno.

Para poder acceder a este curso gratis de mutismo selectivo pulsa aquí.

Esperamos desde milcursosgratis.com que hayas conseguido esa información que querías y que te haya ayudado a un mejor entendimiento de este tipo de trastorno.

Y recuerda, en todo este proceso de mutismo selectivo, es muy importante la colaboración de la familia y el entorno. Y no presionar al niño/a para que hable, pues esto puede reducir más su autoestima y empeorarlo todavía más.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)

Dejar respuesta